JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Los sintagmas nominales anafóricos en la tradición notarial

    • Autor
      López-Mora, PilarAutoridad Universidad de Málaga; Garcia-Aguiar, Livia CristinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-10-19
    • Palabras clave
      Español - Historia
    • Resumen
      El documento notarial, como exponente de las tradiciones discursivas jurídico-administrativas, posee una fuerte personalidad textual notable sobre todo en el insistente uso de ciertos procedimientos de cohesión discursiva que constituyen toda una seña de identidad. Es el caso de la anáfora léxica, procedimiento que aúna la repetición léxica y la anáfora mediante la adición de demostrativos, participios o adjetivos deverbales usados con valor demostrativo al argumento nominal que se trata de focalizar. Nuestra propuesta parte del estudio de este tipo de sintagmas en un corpus de documentación notarial malagueña que abarca los ss. XVI, XVII y XVIII, en el que trataremos de comprobar tanto la casuística como la evolución de estos sintagmas como recurso cohesivo del que el redactor de los documentos será cada vez más consciente. El análisis incluye la comparación de nuestros resultados con los de los estudios que toman como base documentación medieval así como con los que fijan su atención en documentos jurídicos actuales con el fin de valorar el apego a la tradición del modelo textual y exponer unas conclusiones sobre la diacronía del fenómeno.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10540
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ppt anáfora.pdf (1.211Mb)
    Colecciones
    • FEIR - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA