JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem

    Eficiencia energética en edificios desde la perspectiva de ciclo de vida. Casos de estudio

    • Autor
      Assiego-de-Larriva, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Cejudo-Lopez, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Energía - Conservación - Tesis doctorales; Arquitectura - Aspectos ambientales
    • Resumen
      De un lado, en esta Tesis, se establecen unos avances que permiten la integración de los parámetros que definen la eficiencia energética de un edificio en las distintas fases de un ACV. Por otro lado, la incorporación de estos avances a la perspectiva del ciclo de vida se ha desarrollado en tres casos de estudio: - Caso 1: Diseño de un sistema de refrigeración para una vivienda experimental. Se trata del sistema de refrigeración que se diseñó y construyó en la Casa Patio 2.12. (Proyecto Solar Decathlon 2012). - Caso 2. Diseño de un sistema de agua caliente sanitaria (ACS). Se trata de un edificio de 140 viviendas en el cual se llevó a cabo una rehabilitación energética (Proyecto ELIH-MED). - Caso 3. Diseño de un sistema de climatización en el mismo edificio que el caso 2 (Proyecto Rehabilitación Sostenible). Las principales conclusiones son: - La definición de la unidad funcional basada en la cuantificación de la función de los sistemas del edificio evaluados permite la comparación entre distintas estrategias de diseño. Se establece también el alcance como la vida útil del edificio y no como la vida útil de los sistemas del edificio; lo que conlleva una amortización de los impactos en la vida útil del edificio de los materiales con una vida útil mayor a la del edificio. - En esta investigación se sustituye el inventario de emisiones por una información ambiental referenciada por año de vida útil del edificio en la puerta de la fábrica. Se aportan nuevos datos procedentes de fabricantes (Bomba de calor, Fancoil) y elaborados a partir de sus componentes (Captador solar de gran formato, un motor de micro-cogeneración). Además, se considera la aportación en la etapa de uso de renovables al mix eléctrico. - La incorporación de nuevos elementos al edificio para la obtención de una mejor calificación energética, en los casos de estudio evaluados, conlleva desde la perspectiva de ciclo de vida algunos matices, entre ellos: 1. Que la incorporación, en el caso 1, al sistema todo-agua procedente de una bomba de calor, de un circuito con agua procedente de un estanque para hacer enfriamiento gratuito en los módulos acondicionados, resulta favorable evaluado en el ciclo de vida si la función principal del estanque es la decorativa. 2. Que la ejecución de una instalación de agua caliente sanitaria compuesta por un motor de microcogeneración junto a una instalación solar, caso 2, es favorable en el ciclo de vida en función de la aportación futura de renovables al mix. Si esta contribución, a lo largo de la vida útil supera el 33% se establece la desconexión del circuito del motor y pasar a un sistema solo solar. 3. Que el diseño de un sistema de ventilación mecánico basado en las ventilaciones cruzadas típicas de los climas mediterráneos, caso 3, es más favorable en el ciclo de vida que la colocación de aislamiento en la envolvente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10571
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Assiego_de_Larriva.pdf (4.320Mb)
    Colecciones
    • AA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA