JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Hacia una docencia de "impacto". Sugerencias en la evaluación de la actividad docente universitaria

    • Autor
      Mira-Rueda, ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-10-27
    • Palabras clave
      Evaluación educativa
    • Resumen
      La Universidad es una institución que se caracteriza por contar con grandes expertos que ejercen tanto labores docentes como investigadoras, además de otras múltiples tareas que vienen desempeñando en estos últimos años: secretaría, gestión, entre otras. Sin embargo, cuando estos profesionales desean promocionar, en España, necesitan conseguir las distintas acreditaciones que emiten diversas instituciones tanto autonómicas (por ejemplo, la Agencia Andaluza del Conocimiento, AAC, entre otras), como a nivel nacional (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ANECA) y que se requieren para participar en las plazas de estructura como las de Profesor Ayudante Doctor (PAD), Profesor Contratado Doctor (PCD), Profesor Titular de Universidad (TU) y Catedrático de Universidad (CU). En dichas evaluaciones, la docencia suele ser la actividad más castigada, en cuanto al cómputo de puntos, conforme vamos ascendiendo en la escala académica en pro de la actividad investigadora principalmente. Esto hace que los mismos profesionales empiecen a dar mayor importancia a su actividad investigadora, aunque esto suponga dedicar menos tiempo o esfuerzos a su actividad docente. En este trabajo vuelvo a insistir en la importancia de la docencia, como ya manifesté en trabajos anteriores en este mismo foro (Mira Rueda, 2013: 36-42) y la necesidad latente de que haya un equilibrio entre docencia e investigación. Además de plantear esta problemática, intento mostrar algunas sugerencias con las que la evaluación de la actividad docente pueda tener el mismo “impacto” en la evaluación global que la actividad investigadora, en cuanto a criterios de calidad y puntuación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10607
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CMR - XII FECIES Resumen.pdf (126.9Kb)
    Colecciones
    • TI - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA