Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez, Antonio
dc.contributor.authorAbdul Malak, Dania
dc.contributor.authorGuelmami, Anis
dc.contributor.authorPerennou, Christian
dc.contributor.authorMartínez-Murillo, Juan Francisco 
dc.date.accessioned2015-11-03T13:41:56Z
dc.date.available2015-11-03T13:41:56Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/10636
dc.description.abstractLos humedales representan ecosistemas sensibles que son objeto de amenazas antropogénicas. En las últimas décadas, los humedales costeros en el Mediterráneo han sufrido presiones considerables por el crecimiento urbano y la intensificación de prácticas agrícolas. Las técnicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas eficientes que pueden apoyar el seguimiento de humedales costeros del Mediterráneo. Estas técnicas han sido utilizadas para desarrollar un indicador de inundación para apoyar el seguimiento y control de humedales costeros en el sur de Francia. El indicador se basa en series temporales de imágenes del satélite Landsat, que cubren los años 2000, 2007 y 2012; y capas de referencia de usos del suelo para identificar y mapear los niveles de inundación anuales. La metodología combina el uso de índices de vegetación con un árbol de decisión para detectar la masa de agua que cubre los humedales en diferentes fechas dentro de un ciclo anual. Un proceso de validación es implementado para comprobar la fiabilidad del indicador comparándolo con los inventarios de humedales. Los resultados indican que el área de estudio presenta un alto nivel de inundación a lo largo de todo el año. Durante el periodo de estudio, el 40% del área se encuentra permanentemente inundada. El nivel de inundación aumenta hasta el 56- 62% cuando las inundaciones estacionales son consideradas. Los niveles más altos son detectados durante el invierno (lluvias) y en primavera (inundación de campos de arroz). Las comparaciones temporales en los niveles de inundación muestran que hay una tendencia decreciente con los años (62% en 2000; 59% en 2007; y 56% en 2012).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Teledetecciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectHumedaleses_ES
dc.subjectEcosistemas mediterráneoses_ES
dc.subject.otherHumedaleses_ES
dc.subject.otherTeledetecciónes_ES
dc.subject.otherMediterráneoes_ES
dc.titleDesarrollo de un indicador para el seguimiento de los niveles de inundación en humedales Mediterráneoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleXVI Congreso de la Asociación Española de Teledetecciónes_ES
dc.relation.eventplaceSevillaes_ES
dc.relation.eventdate2015es_ES
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8963-0505es_ES
dc.rights.ccby-nc-nd


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem