JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Plantas y Jardines en la Málaga del siglo XIX. El caso singular de la Hacienda La Concepción

    • Autor
      Lasso de la Vega Westendorp, Blanca
    • Director/es
      Díez-Garretas, BlancaAutoridad Universidad de Málaga; Casares, Manuel
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Jardines históricos - Málaga - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Málaga del siglo XIX ha sido objeto de múltiples estudios e investigaciones dada su importancia económica, política y social, ya que éste fue un periodo muy relevante para la ciudad debido al florecimiento que experimentó la urbe en comunicaciones, infraestructuras y servicios. Sin embargo, hasta ahora, había una parcela poco investigada y no por ello menos importante: la aparición progresiva de parques, jardines, plazas, paseos y calles ajardinadas, tanto de carácter privado como público, y su influencia en la mejora de la calidad de vida de los habitantes y en la tipología urbana de la ciudad. La influencia de los numerosos extranjeros que vinieron a vivir a la ciudad y el auge económico, trajeron aparejado un creciente interés por las plantas y los espacios verdes. Esto, añadido a la situación geográfica de la capital y su agradable clima, hizo posible el cultivo y la aclimatación de especies vegetales de países cálidos, conformándose unos jardines particularmente exóticos, que eran noticia en España por su singularidad y diversidad florística. La ciudad de Málaga presentaba, en la segunda mitad del siglo XIX, un gran dinamismo relacionado con los espacios ajardinados, las colecciones vegetales y las nuevas adquisiciones de plantas. El presente estudio refleja la prosperidad de la sociedad burguesa, sus modas y costumbres, las aficiones y el gusto por el coleccionismo en un campo, los jardines, que no había sido indagado. Entre los jardines más notables y que mejor conservados han llegado hasta nuestros días se encuentran los de la Hacienda La Concepción, declarados de importancia “histórica-artística” en 1943, reconociéndole así el mérito a su peculiaridad, diseño y contenido vegetal. Su importancia y vinculación con una de las épocas más interesantes de Málaga, constituye el pilar fundamental de esta memoria, en la que se aborda también una aproximación al conjunto verde de la ciudad durante la época que nos ocupa, ayudando a situar La Concepción en su contexto histórico, botánico y jardinístico.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10660
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Lasso_de_la_Vega_Westendorp.pdf (10.94Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA