JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Preparación de micro-supercondensadores mediante electrosprayado de materiales carbonosos nanoestructurados

    • Autor
      Ruiz-Rosas, Ramiro RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Berenguer-Betrian, RaulAutoridad Universidad de Málaga; Cazorla-Amorós, Diego; Morallón, Emilia; Nishihara, Hirotomo; Kyotani, Takashi; Rodriguez-Mirasol, JoseAutoridad Universidad de Málaga; Cordero, TomásAutoridad Universidad de Málaga; Rosas, Juana María
    • Fecha
      2015-11-06
    • Palabras clave
      Energía -- Almacenamiento
    • Resumen
      Los materiales carbonosos nanoestructurados presentan excelentes propiedades eléctricas, texturales y estructurales, que pueden ser aprovechadas para la fabricación de microcondensadores de elevada potencia y energía, fundamentales en el desarrollo de dispositivos electrónicos portátiles. Sin embargo, el reducido tamaño de sus partículas dificulta su procesado en láminas delgadas, impidiendo un control adecuado de la forma y el espesor de capas finas de estos materiales. Los procedimientos basados en la preparación directa de materiales carbonosos sobre el colector de corriente condicionan la composición y estructura del electrodo, lo que provoca un aumento de los costes de producción. Por ello, es necesario el desarrollo de nuevos procedimientos de fabricación de capas finas que permitan la completa implementación de estos dispositivos. En este sentido, destaca la técnica de electrosprayado. Esta técnica está basada en las fuerzas electrohidrodinámicas. Cuando un líquido fluye a través de un capilar y se aplica un campo eléctrico (este campo eléctrico se suele establecer entre el capilar y un colector de corriente plano), el correspondiente menisco se deforma en un cono, conocido como cono de Taylor. Cuando el voltaje del campo eléctrico alcanza un determinado valor límite, las fuerzas electrohidrodinámicas superan la tensión superficial del líquido, produciendo la salida de un chorro de pequeño diámetro. Generalmente, ese chorro rompe formando un espray, formado por gotas de tamaño nanométrico altamente cargadas. En este trabajo se propone el uso de la técnica de electrosprayado para el depósito controlado de una lámina delgada y continua de un material carbonoso nanoestructurado, directamente sobre el colector de corriente. Las láminas delgadas resultantes fueron caracterizadas como electrodos en supercondensadores con un electrolito acuoso.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10663
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    GEC2015_Rosas Extended_.pdf (90.92Kb)
    Colecciones
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA