JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Fisiología Animal Ambiental y Control de Plagas III. Control Etológico

    • Autor
      Wong Creus, María Eva
    • Fecha
      2015-11-23
    • Palabras clave
      Plagas agrícolas
    • Resumen
      La agricultura es una actividad humana muy antigua en la que se trata de imitar a la naturaleza para la obtención de alimentos, por ello, se modifica el medio usando riegos, fertilización o luchando contra los enemigos de las plantas. Hoy en día el problema más importante que se registra en el sector agrícola es el deterioro medioambiental. Además, la opinión pública está muy sensibilizada con el aumento del uso de productos fitosanitarios y los residuos que estos dejan en los alimentos, por ello, es imprescindible que se pongan a disposición de los agricultores nuevos métodos de lucha más respetuosos con el medio ambiente. Entre los métodos de control de bajo impacto destacan los métodos etológicos o biotécnicos. Se basan principalmente en el empleo de semioquímicos, sustancias de origen animal o vegetal dedicadas a regular las interacciones entre individuos. Entre ellos se pueden distinguir las feromonas, encargadas de la comunicación intraespecífica, y los aleloquímicos como kairomonas, alomonas y sinomonas, intermediarios de la comunicación interespecífica. Cada uno de ellos, con sus diferentes modos de acción, se emplea actualmente en diferentes estrategias para el control eficaz de numerosas plagas agrícolas. Hay un creciente interés por estos métodos biotécnicos, sintetizándose cada vez un mayor número de feromonas u otros semioquímicos con el objeto de interferir en los procesos vitales (reproducción, alimentación, dispersión…) de las insectos que llegan a establecerse como plagas
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10711
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Wong_Control Etológico.pdf (174.0Kb)
    Colecciones
    • BCGF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA