Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Baonza, Valentín
dc.date.accessioned2015-11-24T10:12:22Z
dc.date.available2015-11-24T10:12:22Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/10720
dc.description.abstractEl concepto de estabilidad es clave para el entendimiento de la Química y de la mayoría de los fenómenos relevantes en sus diferentes disciplinas. Pero en esta conferencia se tratará el concepto de límite de estabilidad, o inestabilidad espinodal, y se destacará su importancia conceptual. Existen ejemplos clásicos en los que aparece el concepto espinodal, tales como la separación de fases (p. ej. al estudiar la ecuación de van der Waals) o el fenómeno de la nucleación. Sin embargo, estamos ante un concepto que suele pasar desapercibido, por no decir que es bastante desconocido. A pesar del aparente enfoque metodológico de la conferencia, el grueso de la exposición se centrará en explicar una serie de casos científicos de muy diversa índole donde el concepto de instabilidad espinodal permite establecer modelos de referencia universales y explicar de forma simple y coherente muchas evidencias experimentales.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectQuímica físicaes_ES
dc.titleEl concepto de inestabilidad espinodal y su importancia científicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleConferenciaes_ES
dc.relation.eventplaceMálagaes_ES
dc.relation.eventdate19-Noviembre-2015es_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem