En un contexto de crisis y con los escasos recursos iniciales en el proceso de fundación, la probabilidad de que la empresa sobreviva son muy escasas según la literatura existente. Nuestra hipótesis es que el Enfoque Socioeconómico SEAM ayuda a desarrollar las capacidades directivas y organizativas que permiten que esos emprendimientos generen recursos suficientes para superar su primera fase del ciclo de vida. Tras 10 meses de intervención en la empresa, podemos ofrecer algunas evidencias de cómo se han ido solventando las iniciales carencias en capital humano y organizativo, adoptando una estrategia de desarrollo interno que apoya el desarrollo comercial de la empresa. Por ello, esta investigación permite aportar un enfoque dinámico en el estudio de la supervivencia de las iniciativas emprendimiento.