JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Estimación de pautas de asociación y patrones de distribución de edificaciones aisladas en espacios rurales mediante SIG y técnicas basadas en procesos puntuales.

    • Autor
      Galacho-Jimenez, Federico BenjaminAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M.
    • Palabras clave
      Análisis espacial (Estadística)
    • Resumen
      En este trabajo se propone un método basado en las técnicas de estadística espacial y SIG para identificar la existencia de patrones geográficos de distribución y asociación de la vivienda rural. La aplicación del método propuesto se dirige a la evaluación del modo de implantación, entendiendo que la heterogeneidad espacial derivada de dicha implantación puede condicionar la estructura territorial y la coexistencia de usos, en el momento en que se llegan a formar aglomerados a través de una dinámica de densificación que surge en un proceso no definido sino aleatorio. Con la finalidad expuesta nos basamos en la caracterización de la vivienda rural como un proceso puntual no homogéneo y mediante varios estimadores como la Función K de Ripley, el análisis de punto caliente (Gi* de Getis-Ord) y los mapas de densidades Kernel se analiza este fenómeno de amplia difusión en el medio rural y de complejas implicaciones territoriales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10750
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    XXIV_CongresoAGE_Galacho-Reyes_FINAL.pdf (2.274Mb)
    Colecciones
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA