JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Canon,panteón, Parnaso: otra vez acerca de los clásicos

    • Autor
      Prieto de Paula, Ángel Luis
    • Fecha
      2015-12-04
    • Palabras clave
      Literatura -- Teoría y técnica
    • Resumen
      Con el título "Canon,panteón, Parnaso: otra vez acerca de los clásicos", el Prof. Ángel Luis Prieto de Paula desarrolló una exposición rigurosa en torno a las características que tratan de definir la consideración de obra clásica. La perdurabilidad en el tiempo, la ejemplaridad y modelo para la posteridad literaria, la capacidad para constituirse en horizonte de expectativas de una sociedad, trasladándolo históricamente, y a la vez el hecho de generar nuevas lecturas en las épocas sucesivas, junto a la naturaleza, en este sentido, de obra abierta, son nociones fundamentales para introducirse en lo clásico como categoría analítica. Pero, también, con obra clásica, se trata de explorar el efecto de una experiencia estética que sobrepuja sobre las demás, restituyendo en ello altos valores simbólicos que va despejando en la poética histórica la hermenéutica y la exégesis. Diversos ejemplos de producciones literarias (de Cervantes, Gracián, etc.) jalonaron la conferencia del Prof. Prieto de Paula, que fue seguida de un coloquio con amplia participación de los asistentes. La conferencia se ha celebrado el 30 de noviembre, entre las 13,30 y las 15,00 horas, en el Aula 14 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, dentro de las actividades del V Seminario Internacional del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada ("La Literatura y la experiencia estética"), dirigido por los Dres. Rosa Romojaro y Enrique Baena, en el Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10775
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Conferencia Prieto de Paula.pdf (94.50Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA