JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Las Cortes de 1869

    • Autor
      Piqueras Arenas, José Antonio
    • Fecha
      2015-12-04
    • Palabras clave
      España. Cortes; España -- Historia -- 1868-1874
    • Resumen
      El Sexenio Democrático (1868-1874) supuso el nacimiento de la política contemporánea en España. Las Cortes de 1869-1871 tuvieron un cometido inicial constituyente y prorrogaron su función durante dos años. El sistema establecido ofreció por vez primera un equilibrio real de poderes e inauguró el régimen de la monarquía parlamentaria en este país, pero lo que era más importante, intentó conciliar la arquitectura constitucional con el reconocimiento explícito de los derechos fundamentales de la persona, en la época presentados como derechos individuales, del individuo. Las Cortes, la Constitución del 69 y las leyes que en las siguientes legislaturas fueron desarrolladas acometieron cuestiones relativas a la educación, la Iglesia, la regulación civil del matrimonio, el código penal, los principios de orden fiscal, el método de reclutamiento militar, el colonialismo en democracia, la libertad asociativa frente al sentido de amenaza a la propiedad y al orden público, también la libertad y la propiedad y sus respectivos límites a propósito de la abolición o la conservación de la esclavitud en las Antillas. El resultado es que se confrontaron no solo concepciones distintas de la organización del Estado, sino sobre la mejor forma de representar al ciudadano, de proteger derechos en conflicto y de canalizar intereses. Fue la época en la que los intereses económicos organizados –no una fracción de partido o una camarilla palaciega mediante sendas intrigas, como en el pasado- desplegaron tácticas parlamentarias con la finalidad de captar decisiones políticas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10786
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Las Cortes de 1869.pdf (7.083Kb)
    Colecciones
    • HMC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA