JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Estudio preliminar de la hidrodiversidad de humedales andaluces de origen kárstico-evaporítico

    • Autor
      Gil Marquez, José Manuel; Mudarra Martinez, Matias; Andreo-Navarro, BartolomeAutoridad Universidad de Málaga; Linares Girela, Luis; Carrasco-Cantos, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; [et al.]
    • Palabras clave
      Zonas húmedas
    • Resumen
      Los resultados preliminares obtenidos muestran una gran variedad de facies hidroquímicas (Fig. 3 y 4) y un amplio rango de mineralización de las aguas (Fig. 3 y Tab. 1). Los valores isotópicos de δ18O y δD de las muestras (Fig. 5) indican un enriquecimiento isotópico y presentan un claro desvío con respecto a las líneas meteóricas local y global. Ello demuestra la influencia de la evaporación sobre el agua de los humedales estudiados, más patente en el caso de lagunas estacionales con periodo de inundación prolongado que en aquellas con un hidroperiodo más efímero. Las aguas de las lagunas permanentes, pese a estar expuestas de forma continua a la evaporación, se sitúan en la figura 5 en una posición intermedia, lo que podría deberse a la mezcla de aguas evaporadas con otras de aporte subterráneo. Los humedales de génesis kárstico-evaporítica, pese a tener un origen similar, presentan una gran diversidad geomorfológica, hidrológica e hidrogeológica como consecuencia de condiciones topográficas y geológicas particulares así como de su ubicación dentro de sistemas de flujo subterráneo locales, intermedios o regionales. Dichas particularidades han de ser tomadas en consideración a la hora de gestionar estas áreas naturales y plantear medidas de conservación y restauración, por lo que es necesario profundizar en el conocimiento hidrogeológico de los CCS y de la relación de las aguas subterráneas con los humedales formados en este contexto.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10806
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ComunicacionGERONA.pdf (12.88Mb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA