JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Importancia del ejercicio físico en el anciano frágil

    • Autor
      Izquierdo, Mikel
    • Fecha
      2016-01-07
    • Palabras clave
      Ancianos - Condición física
    • Resumen
      El síndrome de la fragilidad se define como un estado de vulnerabilidad que conlleva un incremento en el riesgo de eventos adversos y discapacidad en los ancianos. Es una condición cuyas causas y fisiopatología resulta compleja. Con el envejecimiento , la potencia muscular se deteriora de forma más precoz que la fuerza muscular y en poblaciones frágiles la potencia se asocia de forma más significativa con la capacidad funcional que fuerza muscular. En la actualidad , incluso en los más ancianos , los programas de entrena-miento multicomponente constituyen las intervenciones más relevantes para enlentecer la discapacidad y otros eventos adversos , especialmente aquellos donde los ejercicios de fuerza se acompãnan de otros ejercicios a altas velocidades dirigidos a mejorar la potencia muscular. Además , estos programas resultan intervenciones eficaces en otros dominios de la fragilidad como el deterioro cognitivo y las caídas. En el anciano frágil , el ejercicio físico debería prescribirse de forma progresiva , con un plan individualizado y con la misma exactitud que otros tratamientos médicos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10861
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Mikel.pdf (141.1Kb)
    Colecciones
    • PF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA