JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Las Troyanas de Eurípides en la escena española contemporánea

    • Autor
      Romero Mariscal, Lucía
    • Fecha
      2016-01-26
    • Palabras clave
      Eurípides
    • Resumen
      A pesar de su reconocido prestigio en la Antigüedad, las Troyanas de Eurípides caen en la edad moderna en un discreto abandono de la escena. Se les acusa de falta de acción y de un patetismo exacerbado: no hay peripecias y la obra parece falta de unidad. Sin embargo, el siglo XX hará de las Troyanas un alegato antibelicista por parte de un poeta que transforma la guerra de Troya en alegoría del propio conflicto bélico que a él le tocó vivir, la guerra del Peloponeso, y, en general, de todas las guerras. La sensibilidad hacia los vencidos, especialmente mujeres y niños, hace aún más atractiva una obra que constituye un verdadero reto escénico para los profesionales del teatro debido a su extraordinario lirismo, a su implicación coral y al exigente papel del personaje protagonista. En esta conferencia analizaremos cuatro representaciones españolas especialmente atractivas por la importancia de las compañías teatrales que las llevaron a escena así como por el prestigio de sus directores: Miguel Narros (1966), Daniel Benoin (2000), Jurgen Müller & Irene Papas (2001), Mario Gas (2008). (autorizo la inclusión del resumen en el RIUMA)
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10907
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Conferencia Lucía Romero.pdf (209.6Kb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA