JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Tree plastic bark

    • Autor
      Casado Arroyo, Carlos
    • Director/es
      Alonso-Calero, Jose MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-02-09
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Reciclado; Intervención (Arte); Site-specific art; Residuos - Aprovechamiento; Escultura; Plástico-Residuos-Reciclado; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      “Tree plastic bark" consiste en la realización de una intervención artística en un entorno natural concreto, generando de esta manera un Site Specific(1). Como hace alusión Rosalind Krauss en sus reflexiones “La escultura en el campo expandido”(2), comenta que su origen esta claramente ligado con el concepto de monumentalidad. La escultura es un monumento, se crea para conmemorar algún hecho o personaje relevante y está realizada para una ubicación concreta. La investigación parte de la idea de crear una pieza escultórica que plantea una reflexión sobre la contaminación y el reciclaje, representada por un conjunto de árboles elaborado con bolsas de plástico recicladas(3) y reutilizadas(4) generando así una descontextualización del material. Este proceso de intervención de ida y vuelta parte de la recuperación de las bolsas de plástico del propio medio donde se realiza la intervención, que tras ser tratadas, vuelven al medio de donde se recogieron aportando otro significado, convirtiendo el material residual contaminante en materia reciclada, transformada y empleada como pieza artística. Los juegos de texturas que se crean, las dimensiones, y el color blanco, el cual genera gran contraste con el entorno natural, hace de “Tree plastic bark" una intervención impactante dentro del entorno natural, la cual origina sensaciones e invita a reflexionar.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10965
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Casado Arroyo, Carlos.pdf (89.48Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA