JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Betón Brut, Cemento Crudo

    • Autor
      Saura Drago, Miguel Javier
    • Director/es
      Alonso-Calero, Jose MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-02-12
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Pintura; Ciudad; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Béton Brut (cemento crudo) es un proyecto pictórico en el que trato el paisaje contemporáneo post-industrial, que se comporta como un espacio cuya presencia se impone sobre la condición humana. Se trata de un espacio que el ser humano habita como parte de una cotidianeidad. En estas pinturas las presencias de las estructuras artificiales se revelan como masas de cemento y acero de formas ambiguas, no definidas por motivos arquitectónicos o estilísticos, hundidas en una corriente de lo que es anónimo y mundano, versiones contemporáneas y vivas de las fábricas de los Becher. Se trata de un paisaje ajeno y extraño donde pervive, en la escala y dureza de las construcciones que lo componen, un sentimiento de lo sublime, que en el pasado romántico se asociaba al paisaje vasto y violento de la naturaleza. Las construcciones que he representado en esta obra forman parte de la tendencia a ordenar y subordinar el paisaje a la estructura, una tendencia en la que el cemento se adueña y convierte en el paisaje. Las mismas estructuras en las que debemos acomodarnos se transforman en masas de geometrías absolutas, donde se mezclan sentimientos de alienación y familiaridad simultáneamente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11011
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Saura Drago, Miguel Javier.pdf (3.322Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA