JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Scapular Assessment and its implication on shoulder pain

    • Autor
      Struyf, Filip
    • Fecha
      2016-02-18
    • Resumen
      La escápula demuestra prematura o excesiva elevación y protección, con un movimiento no coordinado durante la elevación o descenso del hombro, o rápida báscula inferior durante el descenso del hombro (disrritmia). Si el borde inferior o interior de la escápula están posteriormente separados del tórax, hablaríamos de aleteo. La disquinesia escapular no es sinónimo de patología. ¿Cuándo debemos testar la escápula? ¿Está relacionada la malposición de la escápula con el dolor de hombro? Para comprobar si la escápula está relacionada con el dolor de hombro, se pueden emplear los siguientes tests: • Scapular Assistance Test (SAT) • Modified Scapular Assistance Test (mSAT) • Scapular Retraction Test (SRT) • Scapular Repositoning Test (SRT) Una de las formas de poder evaluar la disfunción de la escápula es a través de la inspección visual. McClure (2009) definió tres posibles disfunciones de la escápula, desde el punto de vista de la disquinesia: • Movimiento normal: no evidencia de anormalidad. • Sutil anormalidad: moderada o evidencia cuestionable de anormalidad, no presente de forma consistente. • Anormalidad obvia: anormalidad claramente aparente, evidenciable en al menos 3/5 repeticiones. Como tests específicos para analizar la posición escapular, tenemos: • Protacción de hombro (test de Baylor “distancia acromio-camilla) • Longitud pectoral menor • Báscula externa • Asimetría escapular Para evaluar la función muscular escapular, se puede utilizar el “Hand hold dynamometer”.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11021
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ppt_lecture_scap_Malaga_2_copia.pdf (8.402Mb)
    Colecciones
    • PF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA