JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Valoración fisioterápica del raquis y miembros superiores e inferiores

    • Autor
      Fernández Sánchez, Manuel
    • Fecha
      2016-02-18
    • Resumen
      Se entiende por valoración, la realización de un estudio, análisis o exploración del sujeto consiguiendo el mayor nº de información clínica posible. Objetivos. Conocer la situación sobre la que vamos a actuar para establecer los objetivos terapéuticos. Controlar la evolución del proceso para valorar las consecuencias de los mismos. Se compone de varias fases: 1-Valoración sistemática general: Observación, visualización general. 2-Valoración analítica. *Evaluación de piel de la región cervico torácica, palpación. a) Valoración de la extensibilidad y elasticidad b) Valoración y exploración del edema, características. c) Evaluación de la sensibilidad cutánea * Evaluación muscular de la región cervico torácica. a) Palpación de los musculos de la región cervical (mediante presiones y depresiones, asi como fricción) b) Movilización mediante la técnica pellizco despegamiento, el bamboleo manual y la movilización transversal. * Evaluación articular/osea de la región cervico torácica. Consistirá en palpar rebordes óseos y posteriormente registrar las medidas de amplitud de los movimientos articulares, analizando los desequilibrios de ejes corporales de esta región. a) Evaluación analítica articular pasiva b) Evaluación analítica articular activa c) Medidas angulares Prof. Manuel Fernández Sánchez * Evaluación de la región cervical mediante pruebas clínicas ortopédicas y de movilidad. 1.- Test compresivos: Jackson (evalúan alteraciones discales y facetarias) 2.- Test distractivos. 3.- Test del eclerotoma 4.- Test de movilidad global postero-anterior cervical 5.- Test de Mitchell de movilidad analitica 3-Valoración funcional. Determina las interrelaciones entre las distintas estructuras del aparato locomotor, e informa de la independencia del sujeto en las actividades de la vida diaria (AVD.)
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11022
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CONFERENCIA_CIENTIFICA_12-11-2015_MFdezSchez.pdf (4.792Mb)
    Colecciones
    • PF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA