JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Ecosofías de excedentes

    • Autor
      Sánchez Ávila, Jonatan
    • Director/es
      Alonso-Calero, Jose MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-02-19
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Arte; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      "Ecosofías de Excedentes” consiste en la realización de un proyecto de producción artísticas, apoyada en la sensibilización hacía la naturaleza, por medio de la ecosofía, concepto que según Félix Guattari aborda tres aspectos: ecología técnica, ecología social y ecología mental. Su tesis es que no es posible una verdadera revolución ecológica sin que se produzca una transformación en estos tres niveles complementarios. La interacción entre las tres ecologías la define como ecosofía. Nuestro trabajo explora señalar la presencia de lo natural dando una nueva visión, basada en la búsqueda de nuevas estéticas en elementos comunes del medio ambiente, que hagan al espectador replantearse la forma en la que mira el mundo. Para ello nos basamos en desarrollar la ecosofía por medio de los excedentes, es decir, todos aquellos objetos o materiales sobrantes y que, ni siquiera, son reutilizados. Los excedentes son podas y talas de árboles de la ciudad que se desperdician sin darles ningún fin. Para llevar acabo los conceptos planteados, se escogieron una serie de estrategias que permitieran desarrollarlos en el medio plástico, que fueron la yuxtaposición, la descontextualización, el apropiacionismo, geometría, etc. Como resultado, dieron una revisión del uso de dichos excedentes, provocando una reflexión en el sujeto que enriquece la visión múltiple de una o varias singularidades. Clave, por otra parte de le ecosofía.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11025
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sanchez Avila, Jonatan.pdf (9.609Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA