JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Elección de programas de ejercicio físico en población sarcopénica. ¿Qué tipo y por qué?

    • Autor
      Benitez-Porres, JavierAutoridad Universidad de Málaga; Alvero-Cruz, Jose RamonAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-03-29
    • Palabras clave
      Ancianos - Condición física
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa muscular asociada con la edad, a menudo acompañada de una disminución de fuerza muscular voluntaria y aumento de la masa grasa. Numerosos estudios demuestran que la práctica habitual de actividad física y/o ejercicio físico contribuye a incrementar la calidad de vida relacionado con la salud a nivel biológico y psicosocial. No obstante, estos efectos varían en función del programa de ejercicio que se implemente: tipo de actividad, duración e intensidad de la misma. OBJETIVO: El propósito de la presente revisión fue determinar qué tipo de programa de ejercicio físico es más efectivo (proporciona mayores beneficios) para atenuar los efectos negativos de la sarcopenia en personas mayores. METODOLOGÍA: Para la búsqueda de artículos se utilizaron las bases de datos Web of Science y Pubmed, acotando la revisión a los últimos 20 años (1995-2015). Se utilizaron las siguientes palabras claves: “sarcopenia”, “sarcopenic obesity”, “elderly”, “exercise”, “exercise program”, “physical activity”, “exercise benefits”, “physical activity benefits”, “muscle strength”, “balance training”, “flexibility training”, “resistance training”, y “aerobic training”. RESULTADOS: Un total de 702 artículos fueron encontrados por los motores de búsqueda, de los cuales 10 estudios de intervención fueron finalmente seleccionados después de ser revisados por dos evaluadores independientes. DISCUSIÓN: Los programas de ejercicio físico con una duración superior a 45 minutos, en los que se combina el componente aeróbico con ejercicios de tonificación muscular de intensidad ligera muestran mayores efectos beneficiosos sobre la fuerza muscular, el equilibrio y la movilidad en las personas mayores, que aquellos programas en los que se trabajan por separado la fuerza, la resistencia, el equilibrio o el entrenamiento por circuito.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11088
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Valencia_2016_JBP.pdf (276.1Kb)
    Colecciones
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA