JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Religiosidad versus catástrofes naturales: La respuesta de las sociedades del Antiguo Régimen frente a las amenazas sufridas por el agro andaluz (siglo XVII)

    • Autor
      León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-03-31
    • Palabras clave
      Agricultura - Andalucía - S. XVII
    • Resumen
      El objetivo de nuestra propuesta es incidir en los mecanismos de defensa puestos en marcha por las sociedades de la Edad Moderna ante las calamidades que afectaron a su vulnerable agricultura, desde el interesante prisma propiciado por la esfera de las mentalidades. La profunda religiosidad y superstición de aquella época, en especial la experimentada durante la terrible centuria del Seiscientos, impregnan las actuaciones promovidas desde gobiernos locales y centrales, una vez demostrada la ineficacia de los escasos recursos humanos disponibles. Rezos, procesiones y exorcismos frente a las catástrofes más paradigmáticas asociadas al agro, como son las acusadas sequías y las plagas de langosta, se convierten en objeto de nuestro intéres, tomando como ejemplo las rogativas organizadas en el centro geográfico del sur peninsular (Antequera, Málaga). Las fechas de los actos religiosos para sofocar lo que se creía producto de la "ira divina" arrojará una cronología exacta de los desastres padecidos por unas sociedades emimentemente rurales, dependientes del campo y sin recursos científicos-tecnológicos capaces de dar respuesta a las crisis agrarias ocasionadas por elementos medioambentales adversos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11097
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Old and new worlds_Milagros León Vegas.pdf (810.8Kb)
    Colecciones
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA