JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Relación entre déficits lingüísticos y atencionales en personas con afasia post-ictus: el papel de la modulación colinérgica

    • Autor
      Torres-Prioris, María José; Dávila-Arias, María GuadalupeAutoridad Universidad de Málaga; Berthier-Torres, Marcelo LuisAutoridad Universidad de Málaga; Roé-Vellvé, Núria; Gutiérrez, Antonio; Froudist Walsh, Sean; Vázquez-De Sebastián, Julia; Leiva-Madueño, Isabel; García Sánchez, Carmen
    • Fecha
      2016-04-05
    • Palabras clave
      Afasia
    • Resumen
      Objetivos: (1) Estudiar la prevalencia de déficits atencionales en personas con afasia crónica post-ictus (PACPI); (2) evaluar si la modulación del sistema colinérgico, con donepecilo, tiene efectos favorables sobre los déficits atencionales y de lenguaje en PACPI; (3) comparar estos efectos con los producidos por la modulación glutamatérgica con memantina; (4) estudiar los correlatos neurales de estas intervenciones. Método: 3 sub-estudios: (1) Comparamos el rendimiento de 55 PACPI con 25 controles sanos en tareas atencionales. (2) Ensayo clínico (20 semanas) aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 13 PACPI tratados con donepezilo (10mg/día). (3) Ensayo clínico abierto de 10 PACPI tratados con donepezilo (10 mg/día; 8 semanas) y 14 PACPI tratados con memantina (20 mg/día; 16 semanas). Evaluación del lenguaje: Cociente de Afasia de la Western Aphasia Battery, Denominación por Frecuencia de la Evaluación del Procesamiento Psicolingüístico de la Afasia (EPLA 52). Medida de atención: California Computerized Assessment Package (CalCAP). Neuroimagen: 18FDG-PET y RMN funcional con un paradigma de denominación. Resultados (1) Los PACPI tienen peor rendimiento en tareas atencionales (CalCAP; t-test, p<0.05) que los controles. (2) La modulación del sistema colinérgico tiene efectos positivos en medidas de atención, y éstas correlacionan con mejor rendimiento en tareas de denominación (EPLA 52; Pearson's r, p<0.01). 3) Las PACPI que responden al tratamiento con donepecilo mejoran más que las que responden al tratamiento con memantina. La mejoría en denominación correlacionó (Pearson's r, p<0.01) con cambios en el metabolismo (18FDG-PET) y activación (fMRI) de áreas cerebrales inervadas por el sistema colinérgico. Conclusiones (1)Los déficits atencionales son frecuentes entre las PACPI, y éstos se relacionan con peor rendimiento en denominación. (2) El donepecilo tiene efectos positivos sobre los déficits atencionales y de denominación en PACPI.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11118
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster Zaragoza.pdf (122.8Kb)
    torres..pdf (891.0Kb)
    torres..pdf (891.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA