JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 40 (2015)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 40 (2015)
    • Ver ítem

    Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima. Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación

    • Autor
      Martínez, Analía B.; Pérez, Sergio I.; Lema, Verónica S.; López Anido, Fernando
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Plantas - Adaptación
    • Resumen
      El objetivo de este trabajo consiste en reconocer patrones de variación morfométrica –mediante la aplicación de análisis multivariado para tamaño y forma- en semillas de C. maxima que sean diagnósticos para formas domesticadas, silvestres e híbridas actuales, a fin de aplicarlos a la identificación de semillas arqueológicas. Para lograr este objetivo se midieron con calibre digital 1317 semillas de las formas antedichas y de nueve sitios arqueológicos de Argentina y Perú. Se exploró el patrón de variación entre las mismas en tamaño y forma mediante análisis multivariado. Se identificó una tendencia general hacia la disminución de la variabilidad en forma y tamaño a lo largo del tiempo, con una primera etapa donde se mantuvieron ejemplares híbridos, generándose nuevas formas y una segunda donde se mantuvieron los rasgos de momentos previos y el aumento del tamaño de las semillas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11159
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    40_Martinez_Cucurbita_maxima.pdf (5.068Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 40 (2015)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA