JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Cuando los animales son los "otros". Reflexiones en torno al especieísmo y su incorporación al currículum de la educación ciudadana

    • Autor
      Triviño-Cabrera, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-04-13
    • Palabras clave
      Ciencias sociales - Estudio y enseñanza primaria
    • Resumen
      El objetivo principal de nuestro texto es reflexionar en torno a qué lugar ocupa la cuestión en relación a los animales en el currículo de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Se trata de un tema mayoritariamente menospreciado y considerado secundario, terciario e incluso, en ocasiones, inexistente en los contenidos de educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Quisiéramos plantear las numerosas problemáticas, las competencias, los valores, los aprendizajes y las innovaciones docentes e investigaciones educativas que generarían introducir en el currículo de Ciencias Sociales, la relación de los seres humanos con los animales no humanos. Es por ello que hemos establecido este primer texto, con una aproximación teórica hacia la situación de la ética animal en el currículo de la educación para la ciudadanía; y en segundo lugar, un segundo texto, titulado “Experiencias de innovación docente en torno a la ética animal en la educación para la ciudadanía y los derechos humanos”, donde apuntaremos cuáles han sido los resultados de aplicar las correspondientes metodologías para incorporar la perspectiva animalista a la enseñanza de las Ciencias Sociales. Son varias las líneas que pretendemos exponer como punto de partida a una investigación sobre la introducción de las cuestiones sobre los animales en educación para la ciudadanía. Es por ello que, dado que este texto pretende convertirse en una aproximación hacia dicha problemática, abordaremos diferentes aspectos sobre la in/visibilidad de los animales en la educación ciudadana. Éstas son las principales cuestiones que queremos reflejar en nuestra investigación y que consideramos de vital importancia para preguntarnos qué papel tienen los animales como “los otros” en la educación ciudadana y cómo puede llegar a depender de la percepción que tenga el profesorado de Ciencias Sociales sobre los animales como objetos / sujetos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11167
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Cuando los animales son los otros Laura Triviño.pdf (346.0Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA