JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Internet, redes sociales on line y empoderamiento ciudadano en El Salvador. El aporte de Internet y las redes sociales on line entre los salvadoreños radicados en el exterior y su lugar de origen

    • Autor
      Arévalo Ramos, Cristóbal de Jesús
    • Director/es
      Chaparro-Escudero, Manuel MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Redes sociales; Participación ciudadana
    • Resumen
      La presente tesis es una investigación sobre el aporte de las tecnologías de la información a la sociedad, ahora de forma ampliada e intensa por la Web 2.0. La Web 2.0 consiste en plataformas basadas en la interacción entre sus miembros, estableciendo redes virtuales de intercambio o redes sociales on line (RSOL), mediante el uso de plataformas o espacios como: blogger, Facebook, Twitter, Flickr, YouTube o Instagram. En estos medios se transmiten e intercambian textos, fotografías, videos o documentos con los que se construyen relaciones independientemente de su ubicación geográfica dando lugar a procesos de empoderamiento ciudadano, gracias a la puesta en común de las ideas, compartiendo las necesidades y reforzando así las identidades. Las RSOL, con las posibilidades que brinda la Internet, favorecen la creación de comunidades virtuales, que consisten en las relaciones entre personas sin importar donde se encuentren. El tipo de red que se forma responde a intereses en común entre sus miembros y su finalidad es compartir material multimedia como fotos, vídeos e información, oportunidades de negocios, productos o servicios. Los temáticas expuestas en las RSOL permiten la construcción de una plataforma tan variada y particular a la vez, que ahora es posible encontrar comunidades virtuales (personas conectadas en las red) con todo tipo de enfoques y es a partir de estas posibilidades que se brinda a todos los ciudadanos la oportunidad de identificarse y formar parte de algún tema en particular, como las comunidades de origen, cultura, costumbres, preocupaciones, intereses económicos, políticos o sociales. La implementación de las RSOL como medios de comunicación e información y el aumento en la participación ciudadana, da lugar al surgimiento de nuevos centros de poder, que en el pasado eran del ejercicio exclusivo de los gobiernos y ahora también lo ejercen grandes empresas como resultado del transnacionalismo, movimientos sociales organizados y grupos que en representación de la ciudadanía realizan acciones que trascienden a los intereses particulares. En este contexto de intercambio comercial internacional, no solo hay transferencia de productos y servicios, se suman la transferencia cultural, de información y conocimiento, experiencias que pueden ser bien aprovechadas o pasar desapercibidas por la ciudadanía. Frente a los inconvenientes planteados, el uso de RSOL como medio de comunicación popular, puede dar lugar al establecimiento de relaciones on line, que permitan, según la frecuencia y alcance, reforzar el apego y la identidad en las comunidades que históricamente se han fundamentado en la cercanía. Las RSOL contribuyen a estas nuevas convergencias en la ciudadanía. El Salvador, un país que ha experimentado históricamente la migración internacional, con una diáspora que supera el 30% de su población total, también está conociendo el uso de las RSOL (en el 2013 más de 1,5 millones de salvadoreños eran usuarios de Facebook), la implementación de estos nuevos medios representan tantas oportunidades como desafíos para las necesidades de la sociedad actual. Con esta investigación sobre RSOL y el empoderamiento ciudadano en El Salvador, se pretende definir cómo estas redes representan una oportunidad para que los ciudadanos aporten a la sociedad mediante la generación de opinión, denuncia, consulta, creación y mantenimiento de proyectos para la intervención local, contribuyendo también al restablecimiento de las relaciones familiares entre los migrantes con sus lugares de origen y el fomento de una sociedad global basada en la solidaridad. En el desarrollo de esta tesis se expone cómo surge el empoderamiento ciudadano, que no consiste en el uso de las RSOL como herramienta de comunicación, el empoderamiento consiste en la construcción sistemática de procesos de transformación social.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11213
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Arevalo_Ramos.pdf (3.997Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA