JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Movilizaciones de masas del franquismo. Un espectáculo al servicio de Francisco Franco

    • Autor
      Zamarreño-Aramendia, GorkaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Ruiz-San-Miguel, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Franquismo
    • Resumen
      Movilizaciones de masas del franquismo es una investigación que se centra en el análisis de las ceremonias de masas celebradas durante la dictadura franquista en España. Dentro de este análisis, se tendrán en cuenta los elementos más importantes y definitorios de los eventos que marcaron el lenguaje audiovisual de los años de gobierno de Franco entre 1939 y 1975. Esta investigación se centra en analizar los elementos circundantes a las ceremonias de masas del franquismo, así como sus implicaciones en el desarrollo de la propia identidad del régimen. La utilización de los espacios, las imágenes, las banderas, las uniformidades… todo estaba al servicio de las representaciones de un régimen que trató de impresionar a los participantes en estos eventos a través de los artificios. Las ceremonias de masas organizadas por Franco y sus correligionarios conformaron una impresionante y sorprendente imagen de un régimen que era capaz de hacer olvidar el hambre y la miseria que se vivía en el país en momentos concretos como la visita de mandatarios internacionales o eventos religiosos. Estas concentraciones ceremoniales, que reunían a miles de personas, se valían de gran cantidad de elementos para hacer más grandilocuente la imagen de un régimen personalista. A través de los elementos analizados el régimen conseguía una imagen, especialmente estudiada y centrada en la personalización del dictador y sus estructuras sociales, religiosas, militares y paramilitares, así como en la política falangista. Esta tesis profundiza en la utilización de elementos que permitieron poner en valor los distintos espacios durante las celebraciones de masas. Es decir, aquellas imágenes, sonidos, iluminaciones, etc… que dotaban de un sentido propio al discurso de dichos eventos. Para ello, se han elegido para la investigación seis ceremonias o conjunto de ceremonias que supusieron un jalón para el régimen. Una vez establecido el calendario festivo oficial, todos los años se sucedían de manera uniforme y repitiendo el guión básico que se había establecido desde su primera celebración. Por ello, se ha seleccionado un grupo de celebraciones que tienen un especial interés y que exigieron del régimen una cuidada planificación y medios extraordinarios. De ellas se han extraído los elementos que las conforman para efectuar una matriz que nos sirve como base de interpretación en esta tesis. La celebración de la Victoria de 1939, el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1939, la visita de Eva Perón en junio de 1947, el XXXV Congreso Eucarístico Internacional en mayo de 1952, la visita del presidente Eisenhower en noviembre de 1959 y las celebraciones de los denominados 25 años de Paz (1/04/1964-31/04/1964). La conclusión general de este documento científico es que las ceremonias de masas celebradas durante la dictadura franquista en España se organizaron acorde a una serie de elementos similares que se asemejan entre sí, por lo que se mantuvo un discurso megalómano y sujeto a una degradación a lo largo de los más de 36 años de régimen dictatorial de Francisco Franco.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11220
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Zamarreno_Aramendia.pdf (8.373Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA