JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Physis kryptesthai philei

    • Autor
      Vera Ramos, María
    • Director/es
      Garcera, JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-04-21
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Pintura; Naturaleza en la Pintura; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      El título de este proyecto hace referencia a una cita de Heráclito de Efeso que traducida viene a significar: “la naturaleza ama esconderse”. Esta cita ha tenido numerosas interpretaciones en el mundo occidental aunque la que más me ha llamado la atención ha sido la propuesta por el historiador de las religiones Walter Burkert: “si se excava la tierra para ver el crecimiento del germen, se destruye la planta”. En palabras del filósofo Pierre Hadot, “lo que impulsa a nacer, tiene que morir”. En ambas interpretaciones, la tierra es la clave del fenómeno de lo oculto: en la primera, cuando pretendemos descifrar y conocer la planta mediante la retirada de tierra ésta es destruida, se muere, y esto da paso a la segunda interpretación: la muerte de esta planta es la que produce el retorno de la misma a la tierra y, por tanto, a su ocultamiento.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11226
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Vera Ramos, María.pdf (19.04Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA