JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Aprendizaje e Institución Educativa, ¿siempre van de la mano?

    • Autor
      Altschul, Marcela
    • Fecha
      2016-04-21
    • Palabras clave
      Aprendizaje; Educación
    • Resumen
      Si comprendemos al aprendizaje como un efecto que surge de la articulación de esquemas, dando lugar a un nuevo saber (en contraste con lo que sería una estructura), podremos aseverar que se trata de un proceso y una función que implica la participación activa por parte del aprendiente. De este modo, el proceso de aprendizaje de cada sujeto, tendrá su impronta particular y única, determinado, entre otros factores, por sus características personales, su historia, sus propios intereses, recursos previos y tiempos de construcción. Cuando analizamos este proceso en el contexto de una institución educativa, surge la necesidad de desarrollar una concepción sólida pero flexible de la formación de los educadores que acompañarán a los niños y niñas en su camino. A la luz de estos conceptos, ¿podemos aseverar que cualquier escuela, por el sólo hecho de anunciarse como institución educativa, alcanza la función educativa?¿Cómo nos interpela esta concepción en nuestra propia labor de educadores? Sabemos que cuando los alumnos no presentan dificultades, resulta habitual que se adapten al estilo educativo impartido, pero cuando surgen contratiempos en el proceso de alguno de ellos, es cuando se pone en juego la aseveración de la función educativa de la institución. Es allí donde nos vemos interpelados en nuestra propia capacidad de aprendizaje, creatividad y flexibilidad para acompañar y garantizar el aprendizaje de todos nuestros alumnos. La tarea docente implica la particularidad de estar determinada por el entrecruzamiento de los procesos de aprendizaje/enseñanza de modo multidireccional. No sólo se trata de ofrecer las condiciones necesarias para que todos nuestros alumnos aprendan, sino de que los educadores estemos dispuestos a convivir, con creatividad, con nuestro propio no-saber, para lograr construir nuevos aprendizajes y recursos en el intercambio con cada alumno.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11229
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen conferencia Universidad de Málaga.pdf (13.82Kb)
    Colecciones
    • DOE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA