JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El papael de la confianza en las relaciones de amistad

    • Autor
      Zaccagnini-Sancho, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-04-26
    • Palabras clave
      Amistad
    • Resumen
      En investigaciones anteriores sobre las dimensiones psicológicas que contribuyen a la aparición y desarrollo de la amistad entre dos personas hemos explorado el papel de la Inteligencia Emocional. Los resultados no son del todo concluyentes (Zaccagnini y Martin, 2008; Zaccagnini, 2009, 2011, Zaccagnini y Ruiz Aranda, 2013). Si bien aparece una cierta correlación entre los distintos tipos de amistad y el nivel de IE de las personas, esta vinculación resulta baja, por lo que no parece que, por si sola, pueda explicar la génesis, desarrollo y mantenimiento del vínculo afectivo que caracteriza la amistad. A partir de aquí, y como alternativa apoyada en algunas investigaciones sobre el vínculo afectivo en las relaciones de pareja (Gottman y DeClaire, 2001, Gottman y Silver, 2013), hemos postulado que la variable “confianza” (Horsager, 2009) como posible clave en la génesis, desarrollo y mantenimiento de las relaciones de amistad. Como una primera aproximación se ha diseñado un estudio piloto utilizando un cuestionario sobre la “confianza”, diseñado al efecto, que se ha pasado a una pequeña muestra (N= 50) de personas de ambos géneros y de edades comprendidas entre 15 y 60 años. Los resultados, que hay que tomar como meramente indicativos, dado el tamaño de la muestra, parecen apuntar a que efectivamente la “confianza” juega un papel muy relevante en la amistad, aunque con distinto peso según el tipo de amistad. Así, parece mas importante en los amigos íntimos y circunstanciales y menos en los buenos amigos. Se discute la naturaleza y trascendencia de los resultados, de cara a futuras investigaciones.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11248
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    JL Zaccagnini RIUMA III Congreso Psi Pos.pdf (1.154Mb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA