Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTous-Zamora, Dolores 
dc.contributor.advisorBermudez-Gonzalez, Guillermo Jose 
dc.contributor.authorCruz-Ruiz, Elena de los Reyes 
dc.contributor.otherEconomía y Administración de Empresases_ES
dc.date.accessioned2016-05-03T12:57:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/11262
dc.description.abstractLa industria del crucero ha registrado el mayor crecimiento en el mercado turístico en los últimos años, siendo Málaga una de las referencias más destacadas del negocio a nivel nacional e internacional, por ello se ha analizado el sector a nivel mundial y en España, a fin de contextualizar el objetivo principal de esta investigación, que es analizar el perfil del crucerista que llega a la ciudad. El turismo de cruceros va a constituirse en uno de los elementos que servirán al desarrollo económico de Málaga, permitiendo esta investigación un mejor conocimiento del funcionamiento de este segmento turístico, para lo cual se ha trasladado en el marco teórico los aspectos de mayor relieve que conciernen a su estudio genérico, pasando a reconocer la gran transformación de este turismo, desde las élites de la sociedad a las masas que consumen un producto más al alcance de todos. El papel que desempeña el sector turístico en la economía de Málaga, centrado en los viajeros de cruceros es un aspecto clave,para lo cual se ha elaborado un instrumento de medida; el cuestionario IDSL CRUISES-79, que ha permitidola consecución del objetivo principal de esta investigación, identificar las tipologías de cruceristas que arriban al puerto de Málaga y la percepción que tienen acerca de la capital, valorando los elementos que son de interés en nuestro modelo teórico, las variables imagen del destino, satisfacción del crucerista y lealtad al destino. Se propuso un modelo de investigación en la cual se desarrollaron trece hipótesis. Los datos fueron recolectados en el puerto de Málaga y un total de 470 cuestionarios fueron validados. Los datos fueron analizados a través de un estudio descriptivo por bloques temáticos y un análisis descriptivo segmentado por determinadas variables sociodemográficas. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis cluster de las variables del modelo teórico, con el objetivo de la identificación de las diferentes tipologías de cruceristas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subjectViajeses_ES
dc.subject.otherTurismo de cruceroses_ES
dc.subject.otherImagen del destinoes_ES
dc.subject.otherLealtad al destinoes_ES
dc.subject.otherSatisfacciónes_ES
dc.subject.otherAnálisis clústeres_ES
dc.titleEl turismo de cruceros en el mundo: análisis de las tipologías de cruceristas en el puerto de Málaga según la percepción de la imagen, satisfacción y lealtad al destino turístico de la capitales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem