JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem

    Factores asociados al uso de servicios sanitarios en personas con esquizofrenia y trastornos afines

    • Autor
      Bordallo Aragón, Antonio
    • Director/es
      Moreno-Kustner, BertaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgacion Cientifica
    • Departamento
      Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
    • Palabras clave
      Esquizofrenia
    • Resumen
      Hipótesis: La hipótesis general del estudio es que existen variables del paciente, de los profesionales y de la organización que pueden influir en el uso de servicios sanitarios por parte de los pacientes con esquizofrenia y trastornos afines. Objetivos: Elaborar un modelo explicativo (multinivel) de la utilización de recursos sanitarios en el área de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental (UGC-SM) del Hospital Regional Universitario (HRU) de Málaga (antiguo Hospital Carlos Haya) por parte de pacientes con esquizofrenia y trastornos afines. Material y método: Estudio observacional, transversal. Para el desarrollo del mismo ha sido necesario proceder a la evaluación psicométrica de un cuestionario de actitudes del personal facultativo de atención primaria hacia el enfermo mental, la psiquiatría y el equipo de Salud Mental. Resultados: Se exponen inicialmente los resultados del análisis descriptivo de las distintas variables recogidas en el estudio: la muestra de pacientes, las variables dependientes y las variables independientes. Posteriormente se realiza el análisis de las actitudes de los médicos de atención primaria hacia el enfermo mental, la psiquiatría y el equipo de Salud Mental, evaluando las propiedades psicométricas del cuestionario seleccionado sobre actitudes. Por último, se realiza el análisis de los factores asociados con la utilización de servicios sanitarios. Se estructura en cuatro modelos de análisis multivariante, según la variable dependiente seleccionada para cada uno de ellos. Se procede a valorar la relación mediante una regresión multivariante. Los cuatro modelos que se estudian se basan en distintos aspectos del uso de servicios sanitarios. En primer lugar se valora el número total de contactos con algún tipo de recurso sanitario por problemas de salud mental. El segundo modelo se centraría en el número de ingresos psiquiátricos en Unidades de Hospitalización de Salud Mental (UHSM). El tercer modelo dicotomiza la variable dependiente según haya existido o no algún tipo de contacto con algún recurso sanitario perteneciente a la red pública de Salud Mental y el cuarto modelo, se presenta como un estudio piloto-exploratorio, en el que se analizaría únicamente el número de contactos con el médico de familia y para ello se ha utilizado una submuestra de pacientes. Conclusiones: Se ha obtenido un cuestionario sobre actitudes de los médicos de atención primaria hacia el enfermo mental, la psiquiatría y el equipo de Salud Mental, adaptado para facultativos de atención primaria, con buenos coeficientes con respecto a su validez de constructo y su fiabilidad, valorada a través de su consistencia. Los factores de los pacientes con esquizofrenia y trastornos afines que influyen en la utilización de servicios sanitarios fueron el nivel de gravedad, el diagnóstico clínico, el estado civil, la edad y el tipo de convivencia. Los factores de los profesionales sanitarios, en concreto de los médicos de atención primaria, que influyen sobre un mayor número de ingresos en las UHSM por parte de los pacientes con esquizofrenia y trastornos afines serían tener un cupo de más de 1500 pacientes y pasar consulta en dos o más consultorios. Los factores de la organización de los servicios sanitarios, en concreto de los Equipos Básicos de Atención Primaria, que influyen en la utilización de servicios por parte de los pacientes con esquizofrenia, fueron la valoración del papel activo del médico de atención primaria y la valoración de la comunicación con la unidad de salud mental comunitaria.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11271
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Bordallo_Aragon.pdf (1.218Mb)
    Colecciones
    • PETP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA