JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Orce y la primera colonización humana de Europa

    • Autor
      Martínez Navarro, Bienvenido
    • Fecha
      2016-05-04
    • Palabras clave
      Prehistoria; Hombre prehistórico
    • Resumen
      La transformación desde una alimentación fundamentalmente vegetariana hacia otra con un alto componente carnívoro es la principal causa que provocó la individualización del género Homo respecto de Australopithecus. Esta misma causa es la que permitió a Homo salir de las latitudes tropicales africanas donde los recursos vegetales son muy abundantes y conquistar las latitudes medias de Eurasia, con climas estacionales. Pero el acceso a la carne nunca fue fácil y las hienas eran unas duras competidoras que en muchas ocasiones ganaron la partida. Probablemente, el mejor sitio de toda Europa para estudiar la primera colonización humana del continente se sitúa en Orce, un pequeño pueblo de la provincia de Granada, donde se encuentran los yacimientos paleontológicos y arqueológicos más ricos y grandes de toda Europa, en cronologías de entre 1.3 y 2.0 millones de años de antigüedad. Concretamente en Fuente Nueva-3 se ha encontrado una acumulación de mamuts, equivalente a un cementerio de elefantes, comidos en competición directa por homininos y hienas, que es probablemente la mejor localidad arqueopaleontológica para estudiar el comportamiento humano en cronologías tan antiguas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11272
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conferencia Bienvenido Martínez Navarro.pdf (34.54Kb)
    Cartel conferencia Bienvenido.pdf (9.763Mb)
    Colecciones
    • EG - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA