JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    ¿Qué hay de pez en tu corazón? Los puntos clave de la evolución cardíaca.

    • Autor
      Lorenzale, Miguel; Soto-Navarrete, María Teresa; López-Unzu, Miguel A.
    • Fecha
      2016
    • Palabras clave
      Peces; Ictiología
    • Resumen
      Los peces son un grupo diverso de organismos acuáticos -compuesto por condrictios y osteictios- que disponen de un sistema circulatorio cerrado simple, a diferencia del resto de vertebrados, los tetrápodos, que poseen un sistema circulatorio cerrado doble. Ambos grupos tienen un órgano que actúa como bomba de propulsión, el corazón. Anatómicamente, el corazón de los peces, se diferencia al de tetrápodos por ser tubular y estar constituido por seis segmentos, que en sentido caudo-cefálico son: seno venoso, atrio, región atrioventricular, ventrículo, cono arterioso y bulbo arterioso, por los que la sangre circula en un solo sentido. La longitud relativa del bulbo y el cono arterioso varía entre los diferentes grupos de peces. En algunos tetrápodos, como los mamíferos, el corazón es tetracamerado y consta de dos aurículas y dos ventrículos comunicados mediante regiones atrioventriculares. En la pared de todos los segmentos miocárdicos, tanto de peces como de tetrápodos se diferencian tres capas, que de la más externa a la más interna son: epicardio, miocardio y endocardio. El bulbo arterioso no es miocárdico y su pared se compone por epicardio, una capa media formada por musculatura lisa, elastina y colágeno, y endocardio. En peces, el miocardio tiene una morfología variable (mixta o esponjosa), mientras que en tetrápodos solo es compacta. Durante las primeras etapas (estadios) del desarrollo cardiaco de tetrápodos, el corazón, tiene una morfología tubular similar al de los peces. En estadios posteriores, tiene lugar un evento de torsión que, como consecuencia, cambia la posición caudal de la región de entrada de sangre a una posición cefálica. Esta nueva distribución junto a la compartimentación del corazón en cuatro cámaras, es lo que permite el establecimiento de una circulación doble. Con el fin de aumentar el conocimiento existente, nos disponemos a describir y comparar corazones de peces y tetrápodos adultos, así como su desarrollo. Una incursión desde la óptica de la ciencia básica para conocer mejor un órgano con gran interés médico. El trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto CGL2014-52356-P
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11287
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN RIUMA DC3_lopezunzu copia.pdf (84.07Kb)
    Colecciones
    • BA - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA