JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    "La adquisición del lenguaje en niños deficientes auditivos"

    • Autor
      Santana Hernández, Rafael
    • Fecha
      2016-05-05
    • Palabras clave
      Niños sordos -- Lenguaje
    • Resumen
      Se aborda el impacto de la implicación familiar y el contexto social y educativo sobre el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, durante los 12 primeros meses de uso del implante coclear (IC). Los sujetos del estudio son niños con sordera neurosensorial profunda, bilateral y prelocutiva, implantados antes de los 2 años de edad. Los datos a presentar han sido obtenidos antes de la activación del IC y cada mes y medio, durante el primer año de uso del IC, y son de dos tipos: 1) cuestionarios a padres: percepción (LittlEars-Medel) & MacArthur Communicative Inventory (Maldonado et al., 2003); Juego Simbólico (escala de McCune, 1995, adaptada); e implicación familiar (Cuestionario de Moeller, 2001, adaptado); 2) muestras semiestructuradas de interacción adulto-niño, grabadas y transcritas según norma CHAT (MacWhinney, 2000), codificando gestos, juego simbólico, vocalizaciones y palabras. Los resultados y conclusiones muestran: 1) que el IC facilita la percepción del habla en todos los casos, 2) que desde el principio aparecen diferencias individuales, 3) se apunta hacia la correlación positiva entre implicación familiar y niveles de desarrollo de los sujetos; 4) las familias con bajo nivel de estudios tienen tendencia a subestimar las habilidades y destrezas de los niños; 5) los análisis on line aportan información importante para reorientar la intervención logopédica, buscando estándares de desarrollo cognitivo-lingüístico similares a los pares oyentes de igual edad auditiva.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11290
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen conferencia Malaga.pdf (50.33Kb)
    Colecciones
    • PB - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA