Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe Diego González, Álvaro
dc.date.accessioned2016-05-09T07:35:55Z
dc.date.available2016-05-09T07:35:55Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-05-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/11297
dc.description.abstractLos periódicos que defendían durante la Segunda Guerra Mundial el nuevo orden europeo impuesto por la Alemania nazi y se congratulaban del "lazo espiritual" que anudaba al Caudillo Franco con Hitler, se deshacían en elogios ante la “democratización” (sic) anunciada por el presidente Arias a principios de 1974. Entre ambos extremos, de la censura y la consigna establecidas por la Ley de Prensa del 38 al "Parlamento de papel" auspiciado por la Ley Fraga del 66, se dirimió la evolución del régimen. Las expectativas crecientes de apertura fueron defraudadas en vida de Franco, pero la denodada labor de alfabetización democrática asumida por la prensa facilitó el tránsito tranquilo a las libertades una vez desaparecido el dictadores_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Teches_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPrensa y política - España - Historiaes_ES
dc.subject.otherHistoriaes_ES
dc.subject.otherPrensaes_ES
dc.subject.otherFragaes_ES
dc.titleLa prensa y la dictadura franquista. De la censura al 'Parlamento de papel'es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleConferencia-Debatees_ES
dc.relation.eventplaceMálaga, Españaes_ES
dc.relation.eventdate05-05-2016es_ES
dc.rights.ccby-nc-sa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem