JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Las identidades internacionales de Venezuela y sus comunicaciones con el mundo bajo el Socialismo del Siglo XXI. Diplomacia Pública Bolivariana 1999-2013

    • Autor
      Canelón Silva, Agrivalca Ramsenia
    • Director/es
      Castillo-Esparcia, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Fernández Souto, Ana Belén
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Venezuela - Relaciones internacionales - 1999-2013 - Tesis doctorales
    • Resumen
      A partir de la revisión del discurso de política exterior y las prácticas de diplomacia pública apuntaladas durante la gestión gubernativa del extinto presidente Hugo Chávez entre los años 1999 y 2013, se analizan las identidades y la comunicación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela pivotada sobre la proyección regional del modelo político del Socialismo del Siglo XXI. Para ello, se apela al concepto del Brand State (van Ham, 2001), examinado al tamiz de los instrumentos del hard power (recursos económico-petroleros), del soft power (recursos político-ideológicos) y del social power (recursos para la cooperación social), con resolución en una lógica comunicacional de triple riel: 1) La vertiente “pragmática”, léase los canales tradicionales para las relaciones Estado-Estado; 2) La vertiente “desde abajo”, vale decir las relaciones Estado-ciudadanos de cara a “cautivar su corazón y sus mentes” en función del patrocinio de los valores de la sociedad socialista con el apoyo activo de grupos de izquierda y movimientos sociales solidarios con la Revolución Bolivariana; y 3) La vertiente “opinática”, articulada, por un lado, en la producción y la gestión informativa a través de plataformas alternativas de medios de comunicación social, siendo particularmente emblemática la cadena panlatinoamericana TeleSur, y, por el otro, en la motorización de los vínculos del Estado venezolano con personalidades extranjeras del ámbito político, social, académico y religioso merced los buenos oficios de la Venezuelan Information Office (VIO) vía Relaciones Públicas, cuando no del Lobby o Cabildeo. En este sentido, a tenor de un método construccionista que involucra una incursión de tipo documental guiada por un hilo contextual-historiográfico combinada con análisis de contenido de noticias de la sala de prensa alojada en la página web de la Cancillería de Venezuela y entrevistas a expertos en Identidad-Imagen País, Diplomacia Pública, Comunicación Gubernamental y Relaciones Públicas Internacionales, el estudio privilegia un abordaje instalado en el escaño anterior a la política exterior, a saber el plano de la política doméstica, en tanto encarnación del locus en el que se definen las identidades, los intereses y los comportamientos que los actores ponen en juego en la arena internacional (Dufour, 2009).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11306
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Canelon_Silva.pdf (11.80Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA