Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto-Gómez, Encarnación 
dc.contributor.authorCaparrós-Vida, Rosa María 
dc.contributor.otherDidáctica y Organización Escolares_ES
dc.date.accessioned2016-05-11T09:12:06Z
dc.date.available2016-05-11T09:12:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/11327
dc.description.abstractEste trabajo de investigación plantea dos ejes: la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura y la formación permanente. El primer eje, que ocupa hasta el capitulo IV, intenta responder a las preguntas ¿Qué es leer y escribir? ¿Cómo se evalúa en las Pruebas externas e internas? ¿Cómo se enseña en la escuela? ¿Cuáles son las propuestas alternativas? Así el Capítulo I se hace una revisión bibliográfica de las investigaciones que se llevan haciendo en los últimos treinta años dentro de los paradigmas cognitivo, socio-cultural y los últimos aportes de lo que significa leer y escribir en la sociedad actual, así como el marco normativo de las últimas leyes educativas. El segundo capítulo es un repaso por los resultados de las Pruebas Internacionales PIRLS, PISA y las nacionales de Evaluación de Diagnóstico, donde se hace un análisis de cómo entienden la competencia lingüística, qué evaluaban exactamente las pruebas y por qué, año tras año, no mejoraban los resultados españoles. También se hace un repaso por los usos escolares de la lectura y la escritura y una muestra de lo que pensamos los docentes al respecto. El Capitulo III, es un análisis de cómo se enseña a leer y a escribir en las escuelas con los libros de texto y se presenta un análisis de los libros de texto de 1º y 2º de Infantil y Primaria de varias editoriales (Santillana, Bruño y SM) En el capitulo IV se hace una propuesta de cómo trabajar la lectura y escritura con sentido y en contextos reales de comunicación a través de la vida del aula y los proyectos de trabajo que emergen en ella, proponiendo el portafolio como instrumento privilegiado de evaluación para el aprendizaje. A partir de aquí empieza el segundo eje de esta tesis: La formación permanente, que ocupa los capítulos V, VI, y VII. Así el capítulo V, está relacionado con ¿Cómo los docentes podemos cambiar nuestras prácticas? En el se hace un recorrido por las teorías y experiencias que sustentan que a veces tenemos un discurso que tiene poco que ver con lo que hacemos en el aula: nuestras teorías proclamadas y nuestras teorías en uso o conocimiento práctico (inconsciente y emergente en lo cotidiano) la reconstrucción del conocimiento práctico de los docentes se puede hacer de manera muy eficiente a través de la metodología de investigación-acción cooperativa: las lesson study que decidí experimentar en el Centro de Profesorado de la Axarquía en el que trabajo, con una maestra de primaria y en un contexto de investigación cualitativa y naturalista como se recoge en el Capítulo VI de Metodología. El Informe detallado de este estudio de casos queda recogido en el Capítulo VII, en su fase previa, de desarrollo y posterior, con todas las evidencias que demuestran cómo esta maestra ha hecho una reconstrucción de su conocimiento práctico sólida y sostenible en el tiempo. En el Capítulo VIII, se presentan las conclusiones y propuestas. Finalmente, está la bibliografía, un índice de cuadros, ilustraciones y gráficas y los anexos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEscritura - Estudio y enseñanza - Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectLectura - Estudio y enseñanza - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherLesson studyes_ES
dc.subject.otherDesarrollo profesional docentees_ES
dc.subject.otherEnseñanza y aprendizaje de la lectura y la escrituraes_ES
dc.titleUna visión caleidoscópica sobre la enseñanza de la lectura y la escritura. Tejiendo miradas y sentidos a través de las Lesson Study. Un estudio de casoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem