JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Las industrias culturales y creativas y su índice de potencialidad. Las ciudades de Sevilla, Málaga y Córdoba como casos de estudio

    • Autor
      Castro-Higueras, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      De-Aguilera-Moyano, MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Industria cultural - Tesis doctorales
    • Resumen
      Las industrias culturales y creativas se han convertido en un sector estratégico para la nueva economía del conocimiento y, particularmente, para las administraciones públicas que intentan promover su desarrollo. En España, la relación entre cultura, creatividad y desarrollo económico se ha ido consolidando en los últimos años como muestran los datos referidos a la actividad económica del sector, con un 3,4% del PIB y un 2,8% del empleo total en 2012. En la presente tesis ponemos el foco en las industrias culturales y creativas, en su potencial, concretamente en la evaluación y dimensionamiento del sector en los entornos urbanos. Para ello hemos seleccionado como casos de estudio las ciudades de Sevilla, Málaga y Córdoba. El índice de potencialidad de las industrias culturales y creativas es un sistema de indicadores construido a partir del análisis de los índices pre-existentes en función de tres dominios principales: la base cultural y creativa, las políticas públicas y los resultados de las industrias culturales y creativas. Los resultados del índice muestran, por un lado, la creatividad del entorno urbano analizado y, por otra, la potencialidad de su sector cultural y creativo. El objetivo principal de este índice es el conocimiento de las relaciones entre los distintos vectores que intervienen además de servir de herramienta para la definición de políticas públicas adecuadas en la materia. A nivel metodológico, este índice ha sido consensuado y validado por un panel de expertos que filtra y actualiza los indicadores propuestos. En cuanto a las conclusiones definimos dos planos. Por un lado se describen las relaciones existentes entre las distintas dimensiones estudiadas y, por otro, se definen líneas de actuación para aumentar la potencialidad del sector en cada una de las ciudades analizadas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11335
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Castro_Higueras.pdf (7.927Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA