Mostrar el registro sencillo del ítem
Iniciativas Museísticas y culturales para fomentar el desarrollo sostenible en el medio rural.
dc.contributor.author | Cerezo Manrique, Juan Francisco | |
dc.date.accessioned | 2016-05-16T09:24:31Z | |
dc.date.available | 2016-05-16T09:24:31Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-05-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/11389 | |
dc.description.abstract | La Asociación Cultural “El Corralón” de Otones de Benjumea (Segovia), creada a mediados de los años setenta del pasado siglo, ha tenido como finalidad, en su ya larga trayectoria histórica, promover y difundir la educación y la cultura en el medio rural como ámbitos de desarrollo personal y colectivo. En la actualidad, cuenta con más de 350 socios y está ubicada en una pequeña y representativa localidad castellanoleonesa con una población inferior a los 100 habitantes. Entre las múltiples actividades desarrolladas, pueden destacarse: La organización y mantenimiento de exposiciones e iniciativas museísticas para rescatar y poner en valor su patrimonio cultural; el impulso del teatro infantil (representaciones propias); el fomento y la animación a la lectura; la recuperación del folklore tradicional (canciones del lugar, creación de una coral); la preservación y rehabilitación de la arquitectura popular; las actuaciones en el medio ambiente (recuperación de zonas degradadas, plantación y apadrinamiento de árboles); el acondicionamiento de espacios deportivos y lugares de esparcimiento para uso comunitario; la revitalización del senderismo, de deportes y juegos populares; la recuperación de tradiciones gastronómicas, festivas (carnavales) y de trabajo colectivo (hacenderas); el ofrecimiento de espectáculos y actuaciones de calidad e interés; el establecimiento de cauces para la información, la participación y la formación (conferencias, talleres diversos), y la publicación y difusión de las iniciativas llevadas a cabo. Este conjunto de actividades tratan de integrar los procesos de difusión cultural con la perspectiva de la innovación y creación culturales. Esta segunda orientación está presente en las iniciativas museísticas llevadas a cabo, como El Museo Pedagógico "La última escuela de Otones de Benjumea" o El Museo Etnográfico, entre otras. Propuestas, caracterizadas por la preservación y valorización del patrimonio cultural propio como instrumento de desarrollo rural, que han tenido una gran aceptación no sólo en los ámbitos provinciales y regionales, sino también en los nacionales. Este reconocimiento se ha concretado en la obtención de varios premios y distinciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y MIDE | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | by-nc-nd | |
dc.subject | Desarrollo comunitario | es_ES |
dc.subject | Museos antropológicos | es_ES |
dc.subject | Desarrollo rural | es_ES |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_ES |
dc.subject.other | Historia de la educación | es_ES |
dc.subject.other | Museos escolares | es_ES |
dc.title | Iniciativas Museísticas y culturales para fomentar el desarrollo sostenible en el medio rural. | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.relation.eventtitle | Conferencia | es_ES |
dc.relation.eventplace | Málaga | es_ES |
dc.relation.eventdate | 12/05/2016 | es_ES |
dc.departamento | Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |