AVISO IMPORTANTE Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelasco-Rengel, Carmen 
dc.date.accessioned2016-06-06T11:04:26Z
dc.date.available2016-06-06T11:04:26Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/11574
dc.description.abstractLas narrativas existen desde la antigüedad, nos rodean, las historias se expresan de muchas formas en el siglo XXI: relatos orales, cuentos, novelas, cómics, videojuegos. El propósito de esta comunicación se fundamenta en una intención crítica relacionada con el concepto de metaliteratura surgido después de la así llamada posmodernidad y a raíz de la confrontación del texto literario con los procedimientos, formatos y temas de la tecnología audiovisual e informática.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsby-nc-nd
dc.subjectTraducciónes_ES
dc.subject.otherInterpretaciónes_ES
dc.titleNarrativas mediáticas: formas híbridas de textualidad, pluralidades narrativas y transmedialidades_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleCongreso Internacional : Narrativas transmediales, cultrua y activismo sociales_ES
dc.relation.eventplaceGranadaes_ES
dc.relation.eventdate08/04/2016es_ES
dc.departamentoTraducción e Interpretación
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem