Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis y percepción de la participación en Nicaragua desde la visión de los participantes y no participantes
dc.contributor.author | Baena-Martín, Mercedes | |
dc.contributor.author | García-Leiva, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2016-07-12T08:31:29Z | |
dc.date.available | 2016-07-12T08:31:29Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-07-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/11815 | |
dc.description.abstract | Conocer los espacios de participación de los jóvenes nicaragüenses, su incidencia en las políticas públicas, la calidad de la participación y los efectos sobre el fortalecimiento psicológico son los objetivos del presente estudio. Para ello se han recogido 893 cuestionarios a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 350 a participantes y 600 a no participantes. En el cuestionario hay preguntas abiertas y cerradas mediante las cuales se mide: el grado y la trayectoria participativa, la motivación por participar, la percepción de la calidad de los procesos en los que participan, posicionamiento ideológico y el empowerment psicológico (medido mediante la Sociopolitical Control Scale de Zimmerman & Zahniser 1991 y la escala de empowerment de Speer & Peterson 2000). Los datos muestran una gran diversidad de espacios de participación donde destacan las brigadas mediambientales y las juventudes sandinistas, la primera por su alto número de participantes y las segunda por su potencial de influencia en el diseño de políticas. Los jóvenes tienden a participar para ayudar a los demás y consideran que la calidad de los procesos participativos es alta. Igualmente se confirma la hipótesis de partida: los participantes poseen un mayor fortalecimiento psicológico que los no participantes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | by-nc-nd | |
dc.subject | Participación ciudadana | es_ES |
dc.subject.other | Participación | es_ES |
dc.subject.other | fortalecimiento | es_ES |
dc.subject.other | jóvenes | es_ES |
dc.subject.other | estudiantes | es_ES |
dc.subject.other | Nicaragua | es_ES |
dc.title | Análisis y percepción de la participación en Nicaragua desde la visión de los participantes y no participantes | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo | es_ES |
dc.relation.eventtitle | 8ºCongreso Internacional CEISAL. Tiempos posthegemónicos | es_ES |
dc.relation.eventplace | Salamanca | es_ES |
dc.relation.eventdate | junio/2016 | es_ES |
dc.departamento | Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |