JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Familiarizaté: homaparentalidad, deseo y parentesco

    • Autor
      Dominguez-de-la-Rosa, LauraAutoridad Universidad de Málaga; Montalban-Peregrin, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-09-12
    • Palabras clave
      Parentesco
    • Resumen
      En este trabajo nuestro interés general está en detectar las fórmulas en las que se enlaza la homoparentalidad con el deseo de descendencia. Específicamente, quisimos conocer cómo estas fórmulas afectan a la estructuración y construcción de las relaciones de parentesco en estas familias. Para ello recurrimos al análisis de un proyecto audiovisual desarrollado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, y Bisexuales (FELGTB) que consta de 17 documentales, los cuales tratan de esclarecer la realidad social de las familias homoparentales. Se ha utilizado una metodología cualitativa específicamente la ofrecida desde una perspectiva discursiva de orientación psicosocial, basada esencialmente en la investigación sobre los aspectos constructivos del lenguaje en la interacción social. Se empleó el análisis del discurso desde la propuesta de Potter y Wetherell (1987) a partir de sus conceptos construcción y repertorios interpretativos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11987
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ponencia_FAMILIARÍZATE.pdf (178.8Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA