JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Álgebra, Geometría y Topología - (AGT)
    • AGT - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Álgebra, Geometría y Topología - (AGT)
    • AGT - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Ondas Gravitacionales: el amanecer de una nueva era

    • Autor
      Martín Senovilla, José María
    • Fecha
      2016-09-13
    • Palabras clave
      Radiación gravitacional
    • Resumen
      Después de una larga espera de decenas de años estamos de enhorabuena: el 14 de Septiembre de 2015 una colaboración científica internacional (LIGO/VIRGO) logró detectar, en sus interferómetros más avanzados en funcionamiento, lo que llevábamos esperando con tanta ansia: una onda gravitatoria. La primera de la historia. Poco después, el 26 de Diciembre, se detectó la segunda. El logro científico-técnico es imponente: medir una variación de longitud equivalente a la del tamaño del radio atómico en la distancia entre la Tierra y el Sol. ¿Se puede medir eso?. ¡Se ha hecho!. Simultáneamente, hemos podido observar, por partida doble y directamente, un sistema binario de agujeros negros. ¡Sensacional!. Lo mejor, con seguridad, está por llegar. Estos hechos excepcionales e históricos demuestran que la humanidad se ha dotado de un nuevo "sentido" para observar el Universo, una nueva ventana por la que escudriñar lo que hay ahí fuera. Hasta ahora éramos insensibles a la radiación gravitatoria, a partir de ahora ya podemos "gravi-sentir" el Universo. La nueva era de la "Astronomía por gravedad” ha empezado. En esta conferencia se explicará, de forma amena y asequible, qué es una onda gravitatoria, cómo y con qué aparatos se mide, la información que porta, sus diferencias con otras ondas cotidianas. Veremos así que todo lo que a partir de ahora se descubrirá superará todas nuestras expectativas, cambiará nuestra cosmovisión radicalmente, nos aportará sorpresas impensables. Los cielos están henchidos de "luceros gravitatorios", ignotos hasta ahora, inenarrables. Podremos conocerlos y estudiarlos. Aprender acerca de, y comprender, el firmamento. Todo lo que existe, sea visible o invisible, gravita. Podremos por ello observar, e indagar, todo el Universo, sus más recónditos rincones y hasta su origen. Explicaremos, en definitiva, por qué nos encontramos en los albores de una nueva etapa para la humanidad, un momento único y apasionante. ¡No se lo pierdan!
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11996
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicado.pdf (212.8Kb)
    Colecciones
    • AGT - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA