JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Construcción de una colección de cepas de Pseudomonas syringae pv. syringae asociadas a mango para su uso en estudios comparativos

    • Autor
      Aprile, Francesca; Arrebola-Diez, Eva MariaAutoridad Universidad de Málaga; Cazorla-Lopez, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga; De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      SEF
    • Palabras clave
      Plantas -- Protección
    • Resumen
      La necrosis apical es una enfermedad que afecta a las principales áreas de cultivo de mango de clima mediterráneo, y cuyo agente causal es Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss). Se han descrito diferentes genes implicados en el desarrollo de los síntomas de la enfermedad, así como en aumentar el fitness epifítico de la bacteria; como la producción de mangotoxina, o la resistencia al cobre respectivamente. En estudios previos mediante análisis filogenéticos, se han agrupado todas las cepas de Pss aisladas de mango y productoras de mangotoxina en el filotipo I. El objetivo de este trabajo es aislar cepas de Pss de árboles de mango de las distintas zonas de estudio (España, Portugal, Italia, Israel y Australia), para así poder abordar un análisis comparativo de las cepas de Pss aisladas antes del año 2000 y disponibles en nuestro laboratorio, con los nuevos aislamientos (2016-2017). Tras proceder a la identificación de las cepas, se caracterizarán las mismas mediante diferentes pruebas fenotípicas y genotípicas (producción de mangotoxina, resistencia al cobre, detección de genes específicos por PCR, etc).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12084
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract SEF XVIII Palencia Francesca R. Aprile Mancha. (1).pdf (8.166Kb)
    Colecciones
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA