JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Tesis
    • Ver ítem

    Influencia de las metodologías, la edad temprana y la participación de la familia en el aprendizaje lector de los niños y niñas malagueños

    • Autor
      Pascual-Lacal, Maria del RocioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Gonzalez-Alvarez, CristobalAutoridad Universidad de Málaga; Madrid-Vivar, DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Didáctica de la Lengua y la Literatura
    • Palabras clave
      Educación Infantil - Tesis doctorales; Alfabetización
    • Resumen
      "EN RELACIÓN A ESTA TESIS DOCTORAL, SE HA INICIADO UN EXPEDIENTE INFORMATIVO PREVIO" Una de las funciones básicas que las sociedades modernas tienen encomendada a la institución escolar es la alfabetización de las personas, cuyo proceso empieza con los primeros contactos del niño con la lengua escrita y prosigue paulatinamente hasta que se logra la competencia lectora y escritora. Son numerosas las investigaciones que demuestran que el éxito en el aprendizaje lector en los primeros años de escolaridad es el mejor predictor de lo que sucederá al final de ella (Adams, 1991; Demon, West & Watson, 2003). Sin embargo, a pesar de los enormes esfuerzos que han llevado a cabo especialistas de enorme prestigio de todo el mundo, no hemos sido capaces de averiguar certeramente cuáles son los condicionantes que mejor garantizan la solvencia en competencia lectora. Hasta hace relativamente poco tiempo se atribuía a la escuela la enseñanza de la lectura a través de una instrucción formal como señalábamos en el primer párrafo de este apartado, pero poco a poco va cambiando esta concepción y comienzan a alzarse voces que claman por una enseñanza compartida con otros contextos, como la familia, las instituciones y la sociedad en general con actuaciones que implementen y favorezcan el interés y el gusto por la lectura. En esta instrucción formal encomendada a la escuela adquieren un papel relevante los métodos o tendencias metodológicas que inciden en las prácticas docentes. Analizando el estado actual de la cuestión, encontramos que se mantiene el debate de “la querella de los métodos”, sin que sobresalga una postura claramente convincente. Lo que pretendemos en nuestra investigación es profundizar en las cuestiones fundamentales de este debate con la intención de sacar conclusiones relacionadas con la actitudes y hábitos lectores de las familias, su incidencia en el desarrollo de la competencia lectora del alumnado, así como de las metodologías que mejor repercuten en las prácticas docentes idóneas para el aprendizaje lector de los niños y niñas del último curso de Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12094
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PASCUAL_LACAL_Maria_Rocio.pdf (9.533Mb)
    Colecciones
    • DLAD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA