JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Los yacimientos del pleistoceno y el primer poblamiento humano de Europa(II): inferencias poblacionales y estrategias de subsistencia de los homínidos

    • Autor
      García-Aguilar, José Manuel; Espigares, María PatrocinioAutoridad Universidad de Málaga; Guerra-Merchan, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Gómez, Guillermo; Jiménez-Arenas, Juan Manuel; [et al.]
    • Palabras clave
      Paleontología; Paleontología -- Pleistoceno; Pleistoceno
    • Resumen
      Los yacimientos paleontológicos de Barranco León-D y Fuente Nueva-3 (cuenca de Baza, sureste de España), proporcionan las evidencias más tempranas (~1,4 Ma) de presencia humana en Europa occidental durante el Pleistoceno inferior. En este trabajo analizamos las inferencias demográficas derivadas de: (1) las densidades de población estimadas para las especies de consumidores secundarios conservadas en las tafocenosis de grandes mamíferos de estos yacimientos; y (2) las estimaciones cartográficas del área habitable por los mamíferos terrestres, basadas en la reconstrucción paleogeográfica de los ambientes sedimentarios de la cuenca en los momentos de nivel alto (highstand) y bajo (lowstand) de los sistemas lacustres en el Calabriense. Tales estimaciones permiten calcular el tamaño de la primera población humana que ocupó la depresión de Guadix-Baza. Los resultados obtenidos indican que la extensión de los ambientes habitables oscilaría entre 3783 km2 (highstand) y 4709 km2 (lowstand). Considerando una densidad media de 0,12 individuos por km2, la población humana estaría formada por 454-565 individuos, lo que equivaldría a aproximadamente 10-15 grupos humanos, por lo que su viabilidad temporal se vería comprometida
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12117
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Los yacimientos del Pleistoceno inferior de la cuenca de Baza y el primer poblamiento humano de Europa _II_.do.pdf (1.022Mb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA