JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Los antecedentes del libro "La evolución": La Masterometría de Crusafont y Truyols, los "Cursillos Internacionales de Paleontología de Sabadell"(1952-1958) y el desarrollo de la paleontología evolutiva en España

    • Autor
      Palmquist-Gomes, Paul
    • Fecha
      2016-09-21
    • Palabras clave
      Paleontología
    • Resumen
      Con una edad estimada en ~1,4 Ma, los yacimientos del Pleistoceno inferior de Barranco León-D y Fuente Nueva-3 (cuenca de Baza, sureste de España) suministran las evidencias más tempranas de presencia humana en Europa occidental. En este trabajo usamos un enfoque matemático basado en matrices de Leslie para cuantificar, en las tafocenosis de grandes mamíferos conservadas en los yacimientos, la biomasa de consumidores primarios disponible, su distribución entre los consumidores secundarios y la intensidad de la competencia en la asociación de carnívoros. Los resultados obtenidos muestran una paleocomunidad con una alta diversidad de consumidores secundarios, los cuales satisfarían algo menos de sus requerimientos bajo condiciones ecológicas óptimas. En lo relativo a Homo sp., y considerando que esta especie obtendría los recursos cárnicos del carroñeo de cadáveres de ungulados, el modelo indica que los ecosistemas de la cuenca podrían soportar entre 10 y 14 individuos cada 100 km2 durante un año, valores que resultan próximos a la densidad poblacional media de los cazadores-recolectores modernos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12118
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Crusafont-Truyols.pdf (1.739Mb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA