JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Tesis
    • Ver ítem

    Hombres condenados por violencia de género: un estudio descriptivo

    • Autor
      Peña Martin, Jose Alberto
    • Director/es
      San Martín García, Jesus Emilio; Perles-Novas, FabiolaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgacion Científica
    • Departamento
      Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales
    • Palabras clave
      Violencia familiar
    • Resumen
      Los agresores contra la pareja presentan características sociodemográficas y utilizan estrategias de resolución de conflictos basadas en la negociación, agresión física, psicológica y coacción sexual. Diferentes variables psicosociales están presentes en el agresor modulando las estrategias y su propia percepción como víctima. El objetivo del presente trabajo es el estudio descriptivo de 128 hombres condenados por violencia contra la pareja, divididos en una muestra de 58 penados en prisión y 70 con medidas penales alternativas. Se estudian las diferencias en las estrategias de resolución de conflictos en la pareja entre ambos grupos, así como su relación con las variables: minimización, atribución de responsabilidad, dependencia interpersonal y celos románticos. También se estudia el proceso de victimización de los agresores. La recogida de información se realiza a través del Conflict Tactics Scales-2 (CTS-2), la escala de atribución de responsabilidad y minimización, dependencia interpersonal y celos románticos. Los resultados muestran que existen diferencias entre las estrategias de resolución de conflictos de ambas muestras, principalmente en la estrategia de agresión psicológica. A su vez, se encuentra relación entre las estrategias utilizadas y las variables psicosociales presentes, en función de la pertenencia a uno u otro grupo. Se discuten las implicaciones en la intervención con agresores en prisión y con medidas penales alternativas de estos resultados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12121
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PENA_MARTIN_Jose_Alberto.pdf (3.144Mb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA