JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Caracterización fenotípica del agente causal de la necrosis bacteria de la dipladenia

    • Autor
      Caballo-Ponce, Eloy; Cerezo, Miguel; Ramos, Cayo
    • Fecha
      2016-10-04
    • Palabras clave
      Plantas - Enfermedades bacterianas
    • Resumen
      La dipladenia (Mandevilla spp.) es una planta ornamental con un amplio mercado en Europa, siendo España e Italia los principales productores. En varios países de Europa (Francia, Alemania, Eslovenia y España) y en Estados Unidos, se ha descrito una enfermedad en dipladenias cuyos síntomas característicos son la aparición de manchas necróticas rodeadas de un halo clorótico en las hojas y el desarrollo de tumores en los tallos. Hemos realizado un análisis filogenético de una colección de aislados de dipladenia procedentes de todos los países en los que se ha descrito esta enfermedad. La filogenia obtenida en base a la secuencia de 4 genes esenciales confirmó que todos los aislados de dipladenia (Psd) pertenecen a la especie Pseudomonas savastanoi. Sin embargo, los Psd presentan un perfil LOPAT (Levano, Oxidasa, Pectinolisis, Arginina dihidrolasa, respuesta hipersensible en Tabaco) diferente al de la mayoría de las cepas de P. savastanoi y Pseudomonas syringae, ya que no inducen la respuesta de hipersensibilidad en Nicotiana tabacum. Además, a diferencia de los aislados de olivo de P. savastanoi, el perfil plasmídico de los Psd es muy similar en todas las cepas. Por otro lado, los Psd presentan en su genoma homólogos a los genes implicados en la biosíntesis del ácido indol-3-acético (IAA) en otras cepas de P. savastanoi. Esta hormona, juega un papel crucial en la patogenidad de aislados de olivo y adelfa. Se ha determinado el número de copias y la localización (plasmídica y/o cromosómica) de los genes iaaM (implicado en la síntesis del IAA) e iaaL (implicado en la conjugación del IAA a lisina). También hemos cuantificado la producción de IAA en los Psd, obteniéndose la mayor producción de la hormona en medio suplementado con triptófano. Además, hemos demostrado que la curación del plásmido que contiene una copia del gen iaaM en uno de los Psd tiene como consecuencia una disminución de la producción de la hormona así como de la virulencia y de la supervivencia de la bacteria en la planta. Ensayos de patogenicidad de varios Psd en los huéspedes previamente descritos de P. savastanoi (olivo, adelfa, fresno y retama), sugieren que las cepas de P. savastanoi aisladas de dipladenia podrían constituir un nuevo patovar. Actualmente estamos analizando la infección sistémica de dipladenia por este patógeno, utilizando para ello un derivado marcado con la proteína verde fluorescente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12142
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Libro_SEF_2016_Eloy-Caballo-Ponce.pdf (85.97Kb)
    Colecciones
    • BCGF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA